lunes, 29 de agosto de 2016

CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA UVA

_______________________________________________________________________________________________

ETAPA AGRÍCOLA

VENDIMIAEs la cosecha de la uva, esta se realiza entre marzo y abril en nuestro país, los racimos que ya están maduros se cortan y se colocan en recipientes grandes.


ETAPA INDUSTRIAL

La etapa industrial es el proceso donde se transforma la uva en vinos, jugos o pasas.

MÁQUINA TRITURADORA: De los recipientes se llevan a la trituradora. En ésta se aplastan, se desgranan y se eliminan los tallos de la uva.

PRENSA: De ahí pasa a la prensa, en la cual se le extrae el mosto(jugo de la uva) y se eliminan las semillas y pepitas.

FERMENTACIÓN: La fermentación del mosto tarda de 10 a 30 días para que el azúcar se convierta en alcohol y dióxido de carbono. Se coloca en toneles cerrados, porque de esa manera no tiene contacto con el oxígeno (arruinaría el sabor y color del vino).


ALMACENAJE: Pasa un período de estacionamiento en barricas y conservación en bodegas. Depende la calidad, exigen un estacionamiento que puede tardarse años.

EMBOTELLADO: Cuando alcanzó un envejecimiento ideal, se retira de los toneles y es embotellado.


ETAPA COMERCIALIZACIÓN

Los vinos comunes y los vinos finos se venden en Argentina, en grandes ciudades. Los vinos de mejor calidad de exportan a EE.UU., Japón y Europa.


viernes, 26 de agosto de 2016

La Ruta del Vino en San Juan

Al sur de la provincia de San Juan se encuentra el Valle de Tulum (una de las zonas más importantes de la industria vitivinícola). Se elaboran una gran variedad de vinos; desde los vinos de mesa hasta los finos y licorosos. Sus suelos aluvionales arenosos y arcillosos permeables son ideales para la práctica de la vitivinicultura.
Al igual que otras regiones del país en San Juan sólo se elaboraban vinos de mesa. En la actualidad, a partir de los adelantos tecnológicos introducidos por algunas bodegas y la reconversión de las viñas se están logrando vinos finos de excelente calidad. La cepa noble que mejor se adaptó a la región es el Syrah, logrando concentración aromática y un cuerpo carnoso.




 BODEGAS SANJUANINAS:



Viñas de SegisaLa Rinconoda, San Juan
Aberastain y calle 15 - La Rinconada  Tel: +54 264 492-2000   
San Juan De CuyoSanta Lucía, San Juan
Av. San Martín 3271 Este - Santa Lucía  Tel: +54 264 425-4431   
Merced del EsteroSan Juan
Av. Morón 432 Sur - Rivadavia  Cel: 15-4400385   
Las MarianasSan Juan
Calle Nueva s/n - Rinconada -Pocito  Tel: +54 264 423-1191   Visitas guiadas
La GuardaSan Juan
Abraham Tapia 1380 Sur - Rawson  Tel: 421-8110  
FranalcoSan Juan
Gral. Mosconi 2870 Sur - Rawson  Tel: +54 264 428-5300   
Fabril Alto VerdePocitos, San Juan
Ruta Nac. 40 - Pocito  Tel: +54 264 492-1905   Visitas guiadas, degustaciones, eventos, restaurant
Don DomenicoSarmiento, San Juan
Ruta 318 Km. 9 - Huanacache - Sarmiento  Cel: +54 9 261 4549437    
Miguel MasSan Juan
Ing. Aldo Bruschi 520 (E)  Tel: +54 264 422-5807   
Cavas de ZondaRivadavia, San Juan
Ruta Prov. 12 km. 15 - Rivadavia  Tel: +54 264 494-5144   
Casa MontesCaucete, San Juan
Pozo de los Algarrobos - Caucete  Tel: +54 264 423-6632   
CalliaCaucete, San Juan
Av. de los Ríos y San Lorenzo - Caucete  Tel: +54 264 496-0000   Visitas guiadas, degustaciones
BorboreSan Martín, San Juan
Colón s/n -San Martín  Tel: +54 264 497-1482   
Bodega GraffignaDesamparados, San Juan
Desamparados  Tel: +54 264 421-4227   
Augusto Pulenta S.ASan Juan
General Acha 988 Sur  Tel: +54 264 420-2553   
Antigua BodegaSan Juan
Salta 782 Norte  Tel: +54 264 421-2722