Navega el primer contenedor de vinos calingastinos a Alemania
![]() |
La bodega Alta Bonanza de los Andes remitió 9.820 botellas de vinos de cuatro varietales producidos, elaborados y fraccionados en Sorocayense para el mercado germano.
![]() |
Con 1.550 metros sobre el nivel del mar, Sorocayense se ha convertido en uno de los 5 parajes vitivinícolas más altos del planeta y con ello, la calidad de sus vinos ha ganado prestigio internacional. De hecho, el Instituto Nacional de Vitivinicultura ha reconocido las Indicaciones Geográficas 'Valle de Calingasta' y 'Barreal', por lo que sus vinos pueden llevar desde ahora estos nombres en sus etiquetas Esta semana Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO acompañó la carga y exportación del primer contenedor completo para Alemania, de una carta de importantes varietales producidos y elaborados en este oasis cordillerano. Se trata de la bodega Alta Bonanza de los Andes, propiedad del matrimonio de geólogos alemanes Astrid y Gerard Haase. Durante la visita su enólogo, el licenciado Juan Patricio Vilanova, relató que 'por una cuestión logística, de menores costos y tiempos aduaneros y operativa del departamento Calingasta, las cajas de vinos se enviaron en camión al puerto de Buenos Aires, donde fue consolidado el contenedor de 20 pies y se realizó aduana en el depósito fiscal porteño esta semana'. 'Fueron 10 pallets con 9.820 botellas de 750 centímetros cúbicos -unos 7.400 litros de vino- con la etiqueta tradicional de los vinos jóvenes frutados y la etiqueta de Gusto Noble, línea intermedia de nuestro proyecto que es el Malbec Roble', relató Vilanova. Los varietales exportados fueron Malbec, Torrontés Sanjuanino, un blend de Cabernet Sauvgnon-Syrah. Todo un abanico de la oferta enológica calingastina, 'producida lo más amigablemente con el medio ambiente y la ecología que se pueda'. 'Nosotros elaboramos todos los vinos en Sorocayense y para ello tenemos plantadas tres hectáreas con todos estas variedades más Bonarda. Pero además elaboramos vinos con uvas de terceros y también a maquila, con lo cual, luego también hacemos cortes de vinos cuando la demanda lo requiere'. Agregó: 'Nosotros hemos transformado además esta pequeña bodega boutique en un pequeño laboratorio enológico, donde podemos determinar y apreciar los perfiles y el comportamiento enológico de las diferentes variedades de uva en este departamento LO PEQUEÑO'Para un enólogo este tipo de pequeños proyectos enológicos causan muchas satisfacciones porque el trabajo es codo a codo con el bodeguero y todos los logros tienen el sabor del esfuerzo y la creatividad personal', indicó Vilanova agregando, 'esto es más difícil de apreciar en las grandes bodegas donde muchas veces el rol del enólogo está mucho más acotado y depende sobre todo de las decisiones personales por parte del empresario', indicó finalmente Vilanova. Para concluir, vale pena destacar las palabras del intendente calingastino Jorge Castañeda: 'En Calingasta está creciendo la viticultura, solo Cordillera Nevada ha reconvertido unas 15 hectáreas de manzanos por viñedos y hay otro proyectos, ambos en La Puntilla, cerca del puente de Sorocoyanse y al oeste del Río San Juan, así como en Puchuzum. Nuestro departamento tiene todo para volver a apalancar su economía en el agro y el turismo y en eso estamos trabajando'. LA FRASE'En estos proyectos pequeños si no se encuentran pequeños nichos de comercialización, no son viables a largo plazo'. Lic. Juan Patricio Vilanova Enólogo de Alta Bonanza LA FRASE'Me interesa la calidad y no la cantidad, el Valle de Calingasta es un lugar único, ideal para llevar adelante nuestro proyecto'. Dr. Gerard Haase Bodeguero |
No hay comentarios:
Publicar un comentario