lunes, 14 de noviembre de 2016

Los famosos vinos sanjuaninos y su cepa estrella, el Syrah, se pueden degustar en diferentes tipos de bodegas. Montañas y mucho sol completan la escapada entre copas.

Los argentinos somos privilegiados. Tenemos experiencias vitivinícolas en diferentes provincias, cada una con sus particularidades, y San Juan es un escenario mágico para comprobarlo. Se disfruta entre amigos o en pareja, en unas minivacaciones o una escapada, caminando por viñedos rodeados del imponente paisaje que proporcionan las montañas.
Todo el año, en especial durante Semana Santa y las vacaciones de invierno, las bodegas reciben a viajeros que se acercan interesados y curiosos a conocer la producción local. Charlando copa de por medio, quienes llevan adelante la producción día a día cuentan los misterios y encantos de su rutina.
El Syrah es la cepa estrella, una variedad de uva que sólo crece en suelos muy soleados y cobijada por altas temperaturas, así que hay que brindar por esas condiciones que se dan en la provincia, las mismas que hacen pasar unos días de relax inolvidables a los visitantes.
Esta placentera ruta abarca los departamentos de Caucete, Pocito, Rivadavia, Zonda, Calingasta y la ciudad de San Juan, y cada pedacito del recorrido tiene su encanto. El camino cruza a los viajeros con la calidez de la gente local.
La gastronomía acompaña, y a medida que el paladar se familiariza con los aromas y sabores de la bebida, se elige con mayor precisión con qué comida maridarla. Entonces, se profundiza la satisfacción y crece con orgullo el espíritu sibarita.
Todo sucede enmarcado en el paisaje cuyano, en donde el arte de la cosecha y la recolección se transmite de generación en generación y la aventura alrededor del vino no se limita a destapar una botella. Se trata de andar en bicicleta entre las parras; de tocar los viñedos; de arrancar un grano de uva, probarlo directamente de la planta y descubrir los sabores apenas salen a la luz. Es una ceremonia divina y al alcance.

No hay comentarios:

Publicar un comentario